martes, 31 de mayo de 2016

Cine: Palmeras en la Nieve

Título Original: Palmeras en la Nieve 
Año: 2015 
Duración: 163 min.
Director: Fernando González Molina 
Guión: Sergio G. Sánchez (Novela: Luz Gabás)
Reparto: Mario Casas, Adriana Ugarte, Macarena García, Alain Hernández, Berta Vázquez, Emilio Gutiérrez Caba, Celso Bugallo, Laia Costa, Fernando Cayo, Ramón Agirre
Sinopsis Oficial: Palmeras en la Nieve sitúa su acción por una parte en el periodo de transición de las colonias a provincias de ultramar hasta la independencia definitiva, y por otra en el presente, en Bioko, un territorio herido tras años de inestabilidad, dictaduras, desapariciones, tortura, y falta de libertades. Se trata una historia tan épica como intimista que tiende puentes entre dos tiempos, dos culturas y dos generaciones. El descubrimiento accidental de una carta olvidada durante años empuja a Clarence (Adriana Ugarte) a viajar desde las montañas de Huesca a Bioko para visitar la tierra en la que su padre Jacobo (Alain Hernández) y su tío Kilian (Mario Casas) pasaron la mayor parte de su juventud, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de un territorio tan exuberante y seductor como peligroso, Clarence (Adriana Ugarte) desentierra el secreto de una historia de amor prohibido enmarcado en turbulentas circunstancias históricas cuyas consecuencias alcanzarán el presente.


Opinión Personal:

Palmeras en la Nieve es la película del libro del mismo nombre de Luz Gabás. Aquí podéis leer mi reseña sobre el libro. Como sinopsis os pongo exactamente la misma que os puse en la reseña del libro ya que la película es muy fiel al libro.

Palmeras en la Nieve nos narra dos historias. Por un lado tenemos a Kilian, un joven que en 1953 abandona su pueblo de los pirineos para irse a una isla africana con su padre y su hermano Jacobo a cultivar cacao en una finca llamada Sampaka. Al principio Kilian no llega nada convencido a la isla, no se adapta al calor y la humedad, no conoce el trabajo, no se hace con la gente, echa de menos su hogar, sus montañas y a la familia que ha dejado atrás, pero poco a poco las cosas irán cambiando y Kilian empezará a adaptarse a esa tierra lejana y exótica. Por otro lado tenemos la historia de Clarence, es la hija de Jacobo y sobrina de Kilian, y que en 2003 descubre algo sobre su familia y su estancia en la isla y eso hará que tenga que ir a la isla a descubrir que hay de cierto en eso ya que su familia se niega a hablar del tema.

Palmeras en la Nieve es la historia de dos generaciones diferentes, dos pueblos diferentes y dos continentes diferentes que nunca pensaron que algo podría unirlos para siempre. Es una historia de amor, de muchos tipos de amor. Palmeras en la Nieve nos habla de la colonización de Guinea por parte de España, y nos habla de las plantaciones de cacao en la isla de Fernando Poo. También nos habla de la vida en un pequeño pueblo de las montañas de Zaragoza. Igualmente nos habla de la vida de un pequeño pueblo guineano, de sus costumbres. Nos habla de la iglesia, de su papel en la colonización. Nos habla de las creencias de los guineanos. Nos habla de dos mundos completamente distintos pero unidos por la gente de ese pequeño pueblo que ha ido a trabajar a las plantaciones. Nos habla del racismo, de la relación de blancos y negros en 1950 y también de esas mismas relaciones en el siglo XXI.

He de decir que si bien la película es fiel al libro no logra transmitir igual los sentimientos, en el libro todo lo que he explicado antes está perfectamente descrito y conseguido pero en cambio en la película queda como de pasada, se centran mucho en la historia y la explican muy bien pero no logran los sentimientos que si que logra la novela. Creo que si en vez de una película hubieran hecho una serie o miniserie (igual que hicieron con El Tiempo Entre Costuras) hubieran logrado expresar mejor esos sentimientos, ya que aunque la película dura dos horas y media, parece que se queda corta para contarlo todo, pero la verdad pese a ser tan larga no se hace pesada. Pero he de decir que el final me ha decepcionado mucho, me ha parecido excesivamente precipitado y explicado demasiado rápido, y más teniendo en cuenta la duración de la película, no entiendo que no acaben de explicar el final de la trama en la actualidad. La verdad es que la parte de la actualidad queda muy relegada explicando por encima la parte de Clarence en Fernando Poo y dejando muy de lado todo lo que pasa en Pasolobino, es la única parte que no es fiel al libro, bueno es fiel pero falta mucho. Por eso digo y repito que a lo mejor en una serie lo hubieran explicado mejor, más fiel y con más sentimiento.

Por otro lado, a lo mejor no lograr transmitir los sentimientos de la misma manera también es culpa del reparto, que si bien cuanta con actuaciones estelares de Macarena García y Adriana Ugarte, los dos hermanos protagonistas Killian (Mario Casas) y Jacobo (Alain Hernández) no están a la altura, a mi no han llegado a transmitirme mucho, en cambio las dos chicas logran transmitir perfectamente los sentimientos y complejidad de sus personajes. El resto de actores son más secundarios en la historia pero realizan un excelente papel y consiguen muy buenos personajes.

La película cuenta con una buena dirección y un buen guión que es fiel al libro. Las localizaciones están muy bien conseguidas y recrean muy bien ambos pueblos. La banda sonora acompaña perfectamente a la película sin destacar por encima de esta.

Palmeras en la nieve es una película que os gustará a aquellos os gusten las historias románticas e históricas.


Nota: 7/10


domingo, 29 de mayo de 2016

Reseña: Los Cuentos de Beedle el Bardo - J.K. Rowling




Título Original: The Tales of Beedle the Bard
Autor: J.K. Rowling
Páginas: 120
Sinopsis Oficial: Los cuentos de Beedle el Bardo contienen cinco cuentos de hadas muy diferentes, cada uno con su propio carácter mágico, que deleitarán al lector con su humor y la emoción del peligro de muerte. Muggles y magos por igual disfrutarán de los comentarios añadidos al final de cada relato, escritos por el profesor Albus Dumbledore, que cavila en ellos sobre las enseñanzas que nos dejan los cuentos, revelando al mismo tiempo pizcas de información sobre la vida en Hogwarts. Con ilustraciones realizadas por su autora, J.K. Rowling, este libro único y mágico perdurará como un pequeño tesoro en los años venideros.





Opinión Personal:

Los Cuentos de Beedle el Bardo es una colección de 5 cuentos escritos por Beedle y con anotaciones de Dumbledore sobre cada cuento. Esta edición de los cuentos ha sido traducida por Hermione Granger. Estos cuentos son explicados por los padres a sus hijos magos y tienen diferentes moralejas. Uno de los cuentos es conocidos tanto por magos como por Muggles fanáticos de Harry Potter y ese cuento es La Fábula de Los Tres Hermanos. Todos y cada uno de los cuentos cuentan con comentarios escritos por Dumbledore donde nos habla de la historia del cuento, de lo que piensan los magos sobre los cuentos, de como hay magos que no les gusta el cuento y lo cambian a su conveniencia cuando lo cuentan a sus hijos... y también nos da su opinión sobre el cuento.

J.K. Rowling vuelve al mundo de Harry Potter con cuentos para pequeños magos. Libro corto, que se lee muy rápido y con el lenguaje típico usado en Harry Potter. Lo que me ha hecho más gracias, por decirlo de alguna manera, es que son más largas las anotaciones de Dumbledore que los propios cuentos.

Los Cuentos de Beedle el Bardo es un libro ideal para los amantes de la saga de Harry Potter.


Nota: 7/10

viernes, 27 de mayo de 2016

Serie de TV: Los 100 - Temporada 3

Título Original: The Hundred
Año: 2014
Duración: 42 min./episodio
Director: Jason Rothenberg (Creator), Dean White, Mairzee Almas, Ed Fraiman, Omar Madha
Guión: Kass Morgan, Jason Rothenberg, Lina Patel, Bruce Miller, Akela Cooper
Reparto: Eliza Taylor, Henry Ian Cusick, Marie Avgeropoulos, Paige Turco, Kelly Hu, Isaiah Washington, Bob Morley, Thomas McDonell, Devon Bostick, Christopher Larkin, Eli Goree, Lindsey Morgan, Ricky Whittle, Eve Harlow, Richard Harmon, Brenda Strong, Thomas McDonell, Adina Porter, Katie Stuart, Genevieve Buechner, Chelsey Reist, Kendall Cross, Alycia Debnam-Carey, Ty Olsson, Jessica Racz, Tasya Teles
Género: Ciencia Ficción
Sinopsis Oficial (SYFY): Temporada 3: Tras comprobar las dificultades de formar una nueva sociedad, de sobrevivir en la Tierra, y luchar en una guerra, a nuestros protagonistas les toca ahora afrontar las secuelas de las terribles decisiones que han tenido que tomar para vencer. Clarke se aleja del resto para poder digerir sus acciones y pérdidas, y a través de ella conoceremos la sociedad de los Terrestres, los supervivientes del apocalipsis nuclear a los que se enfrentaron en las pasadas temporadas, y entre los que se ha ganado una fama por su papel en la guerra. En ausencia de Clarke, será Bellamy quien tenga que liderar a Los 100 frente a las amenazas que se presenten. Por su parte, Jaha y Monty se enfrentan a una situación muy distinta y más relacionada con la ciencia ficción.


Opinión Personal:

Creo que no había reseñado las anteriores temporadas de Los 100 así que os voy ha hacer un pequeño resumen de la trama general de las dos anteriores temporadas para centrarme en esta última temporada (la tercera).

Los 100 narra la historia de la humanidad después de que un cataclismo nuclear acabara con la vida en la tierra, excepto la de un pequeño grupo que se exilió en naves en el espacio. 97 años después la nave se está quedando sin oxigeno así que no les queda más remedio que comprobar si la tierra es habitable y si los niveles de radiación han desaparecido. Para esta misión los jefes de la nave decidirán enviar a 100 jóvenes delincuentes en una nave para comprobar si la tierra es segura, ya que sino la vida en la nave también se acabará en poco tiempo.

A PARTIR DE AQUÍ Y HASTA NUEVO AVISO HAY SPOILERS SI NO HABÉIS VISTO LAS TEMPORADAS 1 Y 2.

Al llegar a la tierra estos jóvenes, que por supuesto nunca han pisado otro suelo que no fuera el de la nave espacial, descubrirán muchas cosas que no esperaban. La tierra es habitable, hay animales y agua potable y sobre todo hay otros humanos, a los que llaman terrestres. Estos terrestres verán en los chicos del espacio una amenaza para ellos y su territorio por lo que se desencadenaran varias luchas.

Por otro lado la nave a perdido el contacto con los chicos enviados a la tierra y la situación cada vez es más insostenible, al final los chicos lograrán contactar con la nave y la evacuación de la nave a la tierra se hará efectiva. Al llegar el resto de la población, entre ellos los jefes, se producirá una lucha de poder ya que los chicos han montado su propio "gobierno" en la tierra y ahora no quieren aceptar órdenes de aquellos que los desterraron a la tierra. Y por descontado la llegada del pueblo celeste (nombre que han recibido los del espacio por parte de los terrestres) provocará nuevos problemas y confrontaciones de estos con los terrestres.

Y por último tenemos una Ciudad de Luz, que no se sabe muy bien que es, pero parece que tomándote un chip entras como en un mundo virtual y sin sufrimiento y varios del pueblo celeste lo han tomado.

La temporada 2 acaba con una gran matanza, tanto de terrestres como del pueblo celeste y con Clarke, nuestra protagonista, abandonando a su pueblo ya que no puede vivir con las decisiones que tomó en la lucha final.

Esta nueva temporada empieza en el mismo punto donde acaba la segunda. Clarke está desaparecida y tanto el pueblo celeste como los terrestres la están buscando, aunque por razones completamente diferentes.

Lo mejor de esta temporada será la evolución de la Cuidad de Luz y la gran relación e interacción que tendrá con el pueblo celeste y con los terrestres.

Es un resumen muy por encima ya que sino me alargaría mucho.

FIN DE LOS SPOILERS. A PARTIR DE AQUÍ SOLO HABLO DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS, DE LOS PERSONAJES Y MI OPINIÓN.

He de decir antes que nada que he visto varias opiniones de gente que dice que a la serie hay que darle 3 o 4 capítulos para engancharse, yo la verdad es que me enganché en el primero pero he de decir que con el paso de los capítulos y temporadas me he ido enganchando cada vez más. Y está temporada me ha tenido muy enganchada e intrigada. Si bien todo el lío con la Ciudad de Luz al principio me sobraba he de decir que con el paso de los capítulos pese a no terminar de convencerme cada vez me gustaba más como lo relacionaban con la vida de los terrestres y del pueblo celeste. Pero también he de decir que al final de temporada todo queda muy claro y lo terminas entendiendo. Tened en cuenta que toda la trama tiene lugar en un futuro post-apocalíptico, así que tienen tecnología que por el momento es ciencia ficción para nosotros.

Tanto estas como las anteriores temporadas cuenta con una trama interesante, original y muy bien hilvanada. Además cuenta con el elemento clave para que una serie enganche, los capítulos suelen quedar muy interesantes y los finales de temporadas si bien cierran la trama dejan otra abierta para la siguiente, así que eso hace que estés irremediablemente enganchada.

Si bien los guiones son de Kass Morgan, la autora de los libros que han dado origen a la serie, he de decir que la serie está muchísimo mejor, la trama esta mucho más avanzada y con mucha más intriga, a parte de que hay personajes que no son iguales en los libros que en la serie. Así que si habéis leído los libros pero no os han convencido (a mi me parecen entretenidos pero poco más) os aconsejo que le deis una oportunidad a la serie si os gusta el argumento.

Las localizaciones están muy bien, los efectos especiales también y la BSO es muy buena y acompaña perfectamente las escenas.

Lo mejor de la serie, a parte de una trama que engancha, son sus personajes/actores. La verdad es que todos hacen muy buenos papeles y consiguen grandes personajes. Yo por supuesto tengo mis favoritos, tanto en los personajes principales como en los secundarios y os voy a hablar un poco de ellos, ya que si tuviera que hablaros de todos los personajes no acabaría nunca, son muchos.

Mis personajes favoritos y por lo tanto también actores son Clarke, Octavia y Bellamy (como principales) y Lexa y Lincoln (como secundarios).

Clarke está interpretada por Eliza Taylor. Clarke es una de las líderes de Los 100 y eso es debido a que es hija de una de las médicas de la nave y además ha estado estudiando para ser médica, así que como bien sabéis, es muy importante un médico en un grupo de este estilo. Clarke es una chica fuerte pero a la vez sensible, siempre está pensando en ayudar a los demás y en intentar que la misión de Los 100 funcione y de que sobrevivan en la tierra. El personaje de Clarke cambia y evoluciona mucho a lo largo de la serie, y pese a que sigue siendo una chica fuerte y dura, conoceremos también su parte más sensible y otras facetas desconocidas hasta esta temporada, aunque por supuesto seguirá pensando en el bien de su pueblo (el pueblo celeste). Creo que Eliza Taylor hace un gran trabajo y consigue una Clarke mucho mejor que la de los libros, con mucha más personalidad y consigue que el publico la quiera.

Octavia (Marie Avgeropoulos) y Bellamy (Bob Morley) son hermanos, cosa extraordinaria en el espacio, ya que está prohibido que las parejas tengan más de un hijo. Así que Octavia ha tenido que vivir escondida durante gran parte de su vida, hasta que al final es descubierta y la vida de los hermanos cambia para siempre, y por motivos diferentes, acabaran perteneciendo al grupo de Los 100. Si bien Bellamy siempre ha cuidado de su hermana pequeña, Octavia demostrará que no necesita que nadie la proteja y la cuide, que ella solita se vale. El papel más importante de Octavia será el de contacto con los terrestres, ya que como nunca se sintió parte del pueblo celeste es la que tiene más facilidad para aceptar otra forma de vida. Si bien tanto Bellamy como Octavia cambian mucho durante la serie, Octavia lo hace a pasos agigantados, siempre está cambiando, siempre estamos conociendo una nueva faceta de ella y es sin duda la más luchadora y fuerte de todo el grupo. Bellamy también va cambiando durante la serie pero no es hasta esta temporada donde descubriremos una faceta que no gustará a mucha gente. Sin duda tanto Marie como Bob hacen un gran papel pero es que Marie es de las mejores de la serie, consigue crear una Octavia impresionante.

A Lincoln (Ricky Whittle) es al primer terrestre que conoceremos a fondo, este salvara a Octavia pero Los 100 no lo trataran como se merece. Gracias a Lincoln conoceremos mejor a los terrestres y su forma de vida después del cataclismo. Pese a ser un personaje secundario Ricky Whittle consigue que quieras que Lincoln salga en pantalla y que quieras saber más de él.

Y por último la gran Lexa (Alycia Debnam-Carey), una líder de los terrestres que tendrá sus más y sus menos con Clarke y entre ambas se creará una de las relaciones más queridas de la serie, una relación que ha gustado por su gran evolución y cambio a lo largo de la serie. Y además Alycia Debnam-Carey ha conseguido que la gente quiera mucho más de Lexa de lo que la serie da de ella.

Y para ir terminando decir que está temporada ha estado marcada por 2 grandes polémicas en torno a dos 2 sus personajes, no voy a decir nada para no hacer ningún spoiler, pero he de decir que no me ha gustado nada lo que han hecho los guionistas en este aspecto.

Para acabar, decir que el último capítulo de la temporada está genial y aunque parece que va a dejar la cosa bastante terminada en los últimos minutos te lo desmonta todo para que te quedes con ansias para ver la cuarta temporada (ya está confirmada).

Termino recomendando esta serie a todos aquellos que os gusten las series de ciencia ficción, post-apocalípticas, juveniles con mucha acción pero también con su punto romántico y tierno. Quiero matizar que si bien es una serie juvenil con el paso de los capítulos y temporadas la serie va creciendo y volviéndose más "adulta"


Nota Temporada: 8/10


miércoles, 25 de mayo de 2016

Book TAG Goodreads

Hola a todos! Hoy os traigo el Book TAG Goodreads que descubrí en el blog de Tinuwel, Lectura Directa.


1. ¿Cuál es el último libro que marcaste como «leído»?
A Todos los Chicos de los que me Enamoré de Jenny Han.



2. ¿Qué libro estás leyendo actualmente?
Las Crónicas de Magnus Bane de Cassandra Clare, Sarah Rees Brennan y Maureen Johnson.



3. ¿Cuál fue el último libro que pusiste en tu lista de pendientes de leer? (To read)
El Chico Sobre la Caja de Madera de Leon Leyson



4. ¿Cuál será el próximo libro que leas?
Pues todavía no lo se, decido sobre la marcha y según que género me apetezca en cada momento. Posiblemente sea El Amante Japonés de Isabel Allende pero no lo he decidido todavía.

5. ¿Usas el sistema de estrellas de goodreads?
Lo uso en Goodreads pero no en el blog, en el blog puntúo sobre 10.

6. ¿Te has apuntado al reto de lectura de 2016?
Por supuesto, como el año pasado, me he propuesto 40 libros.

2016 Reading Challenge

2016 Reading Challenge
Bea has read 0 books toward her goal of 40 books.
hide


7. ¿Tienes una lista de deseos?
No, la verdad es que lo que quiero o me lo compro o me lo pido si cae alguna celebración cercana.

8. ¿Qué libro tienes pensado comprar próximamente? 
No lo se, ya veré lo que me apetece. Por ahora tengo muchos pendientes y no me hace falta comprar más.

9. ¿Tienes alguna cita favorita? ¿compartirías alguna?
No tengo ninguna cita, la verdad es que no suelo apuntarlas.

10. ¿Quiénes son tus autores favoritos? 
Isabel Allende y Ken Follet.

11. ¿Formas parte de algún grupo?
No hace mucho que uso Goodreads pero por el momento no estoy en ningún grupo.


martes, 24 de mayo de 2016

Reseña: Todo Ese Fuego - Ángeles Caso

Título Original: Todo Ese Fuego
Autora: Ángeles Caso
Páginas: 256
Sinopsis Oficial: 16 de julio de 1846. En la casa parroquial del pueblecito inglés de Haworth, las tres hijas del pastor comienzan la jornada ocupándose de las tareas domésticas mientras esperan que llegue la tarde, cuando puedan sentarse juntas para dedicarse a escribir a escondidas las novelas que ansían publicar. Son las hermanas Brontë, tres mujeres solteras de alrededor de treinta años que, desde la infancia, gracias a la literatura, han sobrevivido a las tragedias familiares, la falta de recursos económicos y el aislamiento. Durante ese verano, Charlotte escribe Jane Eyre. Emily se dedica a Cumbres borrascosas. Y Anne se concentra en Agnes Grey. Ignorando el extraordinario destino que espera a sus obras literarias, las tres vierten en ellas sus sueños, sus frustraciones y sus pasiones ocultas, convirtiendo aquella casa oscura y vulgar, atravesada por las muertes tempranas de muchos de sus habitantes, en un espacio lleno de luz. Todo ese fuego es una novela exquisita que bucea en la vida de tres asombrosas mujeres llenas de talento, que consiguieron rebelarse contra las crueles normas de la sociedad victoriana y convertirse en grandes escritoras en un mundo reservado a los hombres.

Opinión Personal:

En Todo Ese Fuego Ángeles Caso nos narra de forma novelada su visión de como debió ser la vida de las hermanas Brontë. Nos habla de la vida de tres hermanas en el pueblo de Haworth, hijas de un pastor, que durante el día se ocupan de las tareas de la casa y por la tarde se sientan juntas a escribir, cada una su novela y comparten entre ellas su avances.

He de decir que si bien la historia es interesante y te puedes hacer una idea de como vivieron, de como fue la vida de estas tres hermanas, a mi no me ha acabado de convencer la forma en la que está narrada. La novela está narrada en tercera persona, y la mayor parte de ella nos sitúa en un día típico de las hermanas y a partir de ese día nos va contando el pasado de las hermanas (infancia, juventud...). Y si bien la historia es interesante, el hecho de que cada dos párrafos (es un decir pero casi es así) te vayas al pasado, y de repente vuelvas al presente otros dos párrafos y vuelvas otra vez al pasado, a mi no ha terminado de convencerme. La parte final de la novela, nos habla de como acabó siendo la vida de las hermanas una vez publicadas sus famosas novelas.

Por el contrario la novela está narrada con un lenguaje culto y bastante descriptivo . Y al ser un libro tan cortito se lee rápido y no se hace pesado.

Recomiendo el libro a los que os apetezca conocer un poco más a estas hermanas o seáis fans de ella u os apetezca conocer un poco más como debía de ser la vida de una escritora (que no es lo mismo que decir escritor) en el siglo XIX. Yo no he leído ninguna de sus obras, aunque las tengo ahí en mis pendientes.


Nota: 6/10