martes, 24 de noviembre de 2015

Filmtag: Las Enfermedades de las Películas


Hola! Muy buenas a todos. Hoy os traigo un TAG que descubrí en el blog Que La Suerte Esté Siempre de Vuestra Parte y que originalmente es un Booktag pero en el blog lo han cambiado a filmtag como yo ya he hecho alguna vez, así que me lo copio (la respuestas no, por supuesto, jejeje). Empezamos!


Diabetes: Una película muy dulce

Una película muy dulce hay muchas pero Todos Los Días de Mi Vida me parece tan bonita, preciosa, tierna, romántica... Y con dos actores que tela!



Varicela: Una película que no volverías a ver

Pues de las últimas que he visto seguro que no vuelvo a ver Birdman, que poco me gustó!



Ciclo: Una película que no puedes evitar ver una y otra vez

En casa hay una que tengo rayada de tanto verla, porque es ideal para los días tristes, o que no estás animada o que no sabes que ver y porque a mi siempre me anima: Mamma Mia!



Gripe: Una película que está por todas partes

Hombre ahora hay varias que están por todas partes, cosa que no es mala para nada porque a mi me van a gustar seguro, no tengo dudas... Pero sin duda la que más cerca está de su estreno (en España, porque el estreno mundial ya ha sido pero aquí somos así, no pertenecemos al mundo) es Sinsajo - Parte 2



Insomnio: Una película que te mantuvo enganchado

Normalmente las películas siempre me mantienen enganchada pero si he de poner una de las últimas que he visto diré que estuve 100% enganchada es Marte (The Martian), simplemente me gustó la historia (ya me había gustado en el libro) y pienso que la fotografía y los efectos especiales son espectaculares.



Amnesia: Una película que te olvidaste que habías visto

No se si alguno conoce, supongo que si, y si está registrado en filmaffinity, pero el día que vi A Todo Gas fui a buscar la segunda para ver que notas tenia y... tachán, resulta que la he visto y no recuerdo nada de nada. Y se que la he visto porque está votada, así que tendré que repasarla, jajaja.



Asma: una película que te robó el aliento

Pues aquí hay varías maneras de interpretar el robo del aliento. O bien te lo pueden robar porque te han acojonado, bien porque te has quedado impactada/sorprendida o bien porque no puedes parar de reír, así que me voy a quedar con esta última opción ya que hay escenas de Ahora o Nunca que son desternillantes y que efectivamente te dejan sin aliento porque no puedes parar de reír.



Desnutrición: una película que te supo a poco

Pues sinceramente, Divergente, me esperaba una mejor adaptación y una película más fiel al libro y no fue así.



Cinetosis: Una película que te hizo viajar a través del tiempo y del espacio

Películas que te hacen viajar en el tiempo hay muchas, cualquiera histórica o de ciencia ficción con viajes al pasado o al futuro. A través del espacio también, cualquiera que sea capaz de transportarte a otro lugar que no sea en el que estás (que para mi son prácticamente todas). Que junten las dos cosas es algo más complicado, pero podríamos decir que la última que me transporto a otra realidad, en un tiempo y espacio diferente, fue Lo Mejor de Mí, que permitía conocer a dos personas de jóvenes y de adultos en un pueblecito la mar de mono.



Alergia: Una película que no piensas ver

Hombre, dicen que nunca digas nunca, pero desde luego hay películas que nunca he tenido la intención de ver porque no me llaman y hay tantas interesantes donde escoger... Podríamos decir que, así en general, no tengo intención de ver ninguna película de Pedro Almodovar, simplemente porque las pocas que he visto de él no me han gustado nada, pero como ya he dicho nunca digas nunca.


Depresión: una película que te hizo llorar como nunca

Últimamente no he visto películas muy tristes que digamos, así que me quedo con una película que creo que es impresionante y que sin duda hace que sueltes alguna que otra lagrimilla y que las que te acompañan en el cine lo inunden: Los Miserables



Espero que os haya gustado el TAG y que os animéis a comentar!

domingo, 22 de noviembre de 2015

Reseña: Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos - J.K. Rowling




Título Original: Fantastic Beasts and Where to Find Them
Autor: J.K. Rowling
Páginas: 96
Sinopsis Oficial: Hay un ejemplar de Animales fantásticos y dónde encontrarlos en casi todos los hogares de magos del país. Ahora, también los muggles pueden descubrir dónde viven los quintapeds, qué come el puffskein y por qué es mejor no dejar leche fuera de casa para un knarl. Lo que se origine de la venta de este libro se destinará a Comic Relief, lo que significa que los euros, dólares o galeones que pagues por él producirán una magia que va más allá de los poderes de cualquier mago. Si consideras que ésta no es razón suficiente para desprenderte de tu dinero, sólo me queda confiar en que, si alguna vez te ataca una mantícora, los magos que anden cerca se sientan más caritativos.




Opinión Personal:

Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos es un libro de J.K Rowling perteneciente a la Saga Harry Potter, se podría decir que es un manual para conocer mejor el mundo mágico de Harry Pottter.

Este libro es la edición número 52 del libro escrito por Newt Scamander, un mago nacido en 1887 que estudió en Hogwards y al que le fascinan los animales mágicos. Este libro se ha convertido en todo un referente, en cuando a animales mágicos se refiere, y casi todos los hogares mágicos tienen uno y además es el libro de consulta en Hogwards. Esta edición número 52, es una edición especial ya que contiene las anotaciones de Harry, Ron y Hermione. El libro cuenta con una pequeña introducción donde Newt Scamander nos explica los términos básicos como por ejemplo que es una bestia, como ocultarlas de los muggles y qué conocimientos tienen los muggles sobre los animales mágicos. Después, pasará a explicarnos una por una 75 diferentes criaturas mágicas y como están clasificadas  por el Ministerio de Magia en función de su peligrosidad. Nos hablará de como son, que comen, si son o no peligrosas y donde suelen habitar.

Es un libro muy cortito, que se lee en poco más de una hora, en el lenguaje típico de los libros de Harry Potter, con los términos mágicos habituales. Es un libro que hará las delicias de los fans de la saga. No hay mucho más que decir de un libro de tan poquitas páginas. 

Yo simplemente lo he leído porque salía la película, supongo que no será el libro porque es un manual, no hay ninguna historia, así que supongo que la película se centrará en la vida de Newt Scamander. 


Nota: 7/10

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Cine: La Guerra de las Galaxias. Episodio II: El Ataque de los Clones

Título Original: Star Wars. Episode II: Attack of the Clones
Año: 2002
Duración: 136 min.
Director: George Lucas 
Guión: George Lucas & Jonathan
Reparto: Ewan McGregor, Natalie Portman, Hayden Christensen, Ian McDiarmid, Samuel L. Jackson, Christopher Lee, Temuera Morrison, Pernilla August, Jimmy Smits, Anthony Daniels, Kenny Baker, Frank Oz, Andy Secombe, Rose Byrne, Oliver Ford Davies, Jack Thompson, Joel Edgerton, Ahmed Best
Género: Ciencia Ficción.
Sinopsis Oficial: Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones tiene lugar diez años después de los acontecimientos de La Amenaza Fantasma y la galaxia ha sufrido cambios significativos, al igual que los sufridos por Anakin Skywalker (Hayden Christensen), Obi-Wan Kenobi (Ewan McGregor), y Padmé Amidala (Natalie Portman). Anakin ha crecido hasta llegar a ser el aprendiz Jedi de Obi-Wan, quien también ha evolucionado de estudiante a maestro, mientras Padmé se ha convertido en una distinguida Senadora. Anakin y Obi-Wan son asignados para proteger a Padmé, cuya vida está amenazada por una facción de separatistas políticos. Como fuerzas poderosas se preparan para enfrentarse en una batalla épica, Anakin y Padmé se encuentran entre el deber y el honor y un amor prohibido. Estas elecciones heroicas impactarán no sólo en sus propios destinos sino también en el destino de la galaxia.


Opinión Personal: OJO contiene SPOILERS si no has visto el primer Episodio: La Amenaza Fantasma, reseña aquí.

Seguimos con el maratón de La Guerra de las Galaxias, en este caso con el Episodio II: El Ataque de los Clones

En está película nos encontramos 10 años después de los sucesos acontecidos en el Episodio I: La Amenza Fantasma. Anakin ha crecido y ha estado siendo entrenado como Jedi por Obi-Wan Kenobi. Padmé ya no es la Reina Amidala, ahora es senadora. Padmé acude al senado para realizar una votación ya que la república quiere construir un ejército de drones para salvaguardar la galaxia, pero a su llegada al senado Padmé sufre un atentado, por lo que Anakin y Obi-Wan Kenobi son asignados a su protección.

Como pasa en todas las películas de La Guerra de las Galaxias, desde el primer minuto ya estamos envueltos en acción. En esta película veremos una gran evolución de nuestros personajes, sobre todo de Anakin, que ha dejado de ser un niño para convertirse en un joven Jedi con mucho carácter e ideas diferentes al resto de Jedis.

Igual que en el Episodio I, en esta película nos encontraremos con otra gran historia, mucho más oscura que la anterior, con unos personajes muy fuertes y que han cambiado mucho en todos estos años. Por supuesto también tendremos luchas con espadas láser y con naves especiales. En esta película también tenemos momentos tiernos y de amor.

Este segundo episodio también cuenta con una gran dirección y guión por parte de George Lucas, que nos sumerge en una historia llena de acción desde el primer minuto. La banda sonora es impresionante y acompaña perfectamente a la película.

Igual que con el Episodio I, los efectos visuales son espectaculares. Como ya dije en la entrada del Episodio I, se nota mucho la evolución de los efectos especiales si comparamos los episodios I, II y III con los episodios IV, V, VI.

Igual que en la anterior película todos los actores y actrices realizan un impresionante papel. Natalie Portman sigue estando inmensa, su personaje ha crecido y evolucionado, aunque no tanto como el de Anakin, y ella sigue plasmando muy bien a Padmé. En esta película Anakin es interpretado por Hayden Christensen, creo que hace un muy buen papel, se nota mucho como va cambiando su carácter a lo largo de la película. Obi-Wan Kenobi, interpretado por Ewan McGregor, realiza muy bien su papel, se nota que Obi-Wan ha crecido, tanto como persona, es mucho más maduro, y también como Jedi, consiguiendo ser un buen maestro Jedi. Los robots R2-D2 y C3PO nos volverán a divertir con sus pequeñas aventuras. Y Jar Jar Binks ya no pone esa la nota cómica que ponía en el Episodio I, ahora es un personaje más serio y con más responsabilidad aunque sigue fiel a su carácter. El resto de actrices y actores, como ya dije en la reseña del Episodio I, realizan también un gran papel, pero son tantos que si me pongo uno a uno no acabaría nunca.

Cualquier película de la Saga Star Wars gustará a los amantes de la ciencia ficción, los viajes estelares y amantes del buen cine. Recomiendo verlas o bien empezando por el episodio I (este) o bien por el IV hasta el VI y después del I al III. Es decir o por orden de episodios o por orden de estreno.

Nota: 10/10


domingo, 15 de noviembre de 2015

Reseña: El Diario de Ana Frank - Ana Frank


Título Original: Het Achterhuis
Autor: Ana Frank
Páginas: 384
Sinopsis Oficial: Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Ámsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidas y enviadas a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes. Anne murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá. «De entre los muchos que, a lo largo de la historia, han hablado en nombre de la dignidad humana en tiempos de sufrimiento y muerte, no hay ninguna voz que tenga más peso que la de Anne Frank.» John F. Kennedy.



Opinión Personal:

En El Diario de Ana Frank, la propia Ana nos narra su historia desde su decimotercer cumpleaños. Al cumplir 13 años sus padres, entre otros muchos regalos, le regalan un diario y Ana decide escribir en él su historia. 

El diario empieza a modo de introducción, donde Ana nos sitúa en el Ámsterdam de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. En las primeras páginas Ana nos cuenta su historia y la de su familia de manera breve hasta llegar a 1942, donde nos presentará a sus compañeros del colegio y como transcurre su vida, como se está viviendo la guerra en Ámsterdam y como la está viviendo su familia. Pero todo cambia a partir del 6 de Julio de 1942, cuando la familia se ve obligada a abandonar su casa precipitadamente y esconderse en lo que a partir de ahora será su hogar, la llamada La Casa de Atrás. A partir de aquí veremos que el tono del diario empieza a cambiar. Ana llega a La Casa de Atrás con sus padres y su hermana mayor, nos explicará como empieza su vida en la casa, como intentan hacerla suya y como una semana después llega una segunda familia a la casa, los Van Daam (los padres y un hijo). En Noviembre llega también Albert Dussel, sumando un total de 8 personas conviviendo en un pequeño espacio, con el miedo a ser descubiertos.

Ana nos explicará las rutinas en la casa, las relaciones que se van formando, como conviven 8 personas en un espacio pequeños, sin poder salir en ningún momento, con el miedo de si los encontrarán... y como todo eso cambia a las personas. Veremos el crecimiento de Ana a través de las hojas de su diario, como cambian las relaciones en la casa y como cambian las personas que viven en ella. Ana también nos presentará a las personas que los están ayudando a sobrevivir escondidos. Y por último Ana nos contará como viven esas 8 personas lo que está pasando fuera, las noticias de la guerra que reciben o como viven los ataques sobre Ámsterdam.

El libro está narrado en primera persona por Ana y escribe el diario como si escribiera cartas a una amiga a la que ha llamado Kitty. En las primeras páginas ya se nos informa que los nombres de algunos personajes han sido cambiados para preservar su intimidad o por petición de las propias personas o familias.

Creo que es un libro que todo el mundo debería leer porque pienso que las barbaridades que se cometieron en esta guerra no deberían repetirse, aunque por desgracia los humanos no aprendemos y seguimos matándonos unos a otros sin ninguna razón. Es un libro diferente a muchos de los que hay sobre la Segunda Guerra Mundial porque es verídico y porque está escrito por una persona afectada directamente por esta barbaridad de guerra, que además es una chica de 13 años. No es un libro que tenga que gustar, no es un libro bonito y tierno, es un libro que ha de llegar al corazón, profundizar todo lo que se dice en él y aprender de él.

Este libro ya lo leí hace mucho tiempo pero he de reconocer que lo tenía bastante olvidado y además me he dado cuenta que no he sentido lo mismo que la primera vez, ahora que soy más mayor he podido entenderlo y vivirlo de otra manera, ya que, comprendo mucho mejor que cuando era una adolescente, lo que esta guerra provocó y causó. Y la razón de volverlo a leer es que en breve voy a Ámsterdam y quería tenerlo presente ya que por supuesto iré a visitar La Casa de Atrás!


Nota: 8/10

viernes, 13 de noviembre de 2015

Cine: La Guerra de las Galaxias. Episodio I: La Amenaza Fantasma

Título Original: Star Wars. Episode I: The Phantom Menace
Año: 1999 
Duración: 130 min.
Director: George Lucas
Guión: George Lucas 
Reparto: Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd, Samuel L. Jackson, Ian McDiarmid, Ray Park, Anthony Daniels, Kenny Baker, Pernilla August, Hugh Quarshie, Ahmed Best, Andy Secombe, Frank Oz, Terence Stamp, Keira Knightley, Oliver Ford Davies, Ralph Brown, Warwick Davis, Sofia Coppola, Dominic West
Género: Ciencia Ficción. Aventuras
Web Oficial: http://www.starwars.es
Sinopsis Oficial: La Federación de Comercio ha bloqueado el pequeño planeta de Naboo, gobernado por la joven Reina Amidala; se trata de un plan ideado por Sith Darth Sidious, que, manteniéndose en el anonimato, dirige a los neimoidianos, que están al mando de la Federación. El Jedi Qui-Gon Jinn y su aprendiz Obi-Wan Kenobi convencen a Amidala para que vaya a Coruscant, la capital de la República y sede del Consejo Jedi, y trate de neutralizar la amenaza. Pero, al intentar esquivar el bloqueo, la nave real resulta averiada, viéndose así obligada la tripulación a aterrizar en el desértico y remoto planeta de Tatooine.


Opinión Personal:

Empezamos con un nuevo maratón. En este caso de Star Wars, ya que está a punto de estrenarse el Episodio VII. Tenía mis dudas de como ver las películas, si ordenadas por episodios o en orden de estreno en cines. Al final me he decidido a empezar por el Episodio I: La Amenza Fantasma.

En está película nos encontramos con una Federación de Comercio corrompida, que ha realizado un bloqueo al pequeño planeta de Naboo. Este planeta está dirigido por la reina Amidala. El consejo Jedi envía a al Jedi Qui-Gon Jinn y su aprendiz Obi-Wan Kenobi a Naboo para que convenzan a la Reina Amidala para que vaya a Coruscant, capital de la República y sede del Consejo Jedi y trate de eliminar la amenaza exponiendo su caso ante el consejo. De camino a Corusant la nave Real resulta averiada y se ven obligados a aterrizar en Tatooine, un remoto planeta donde la República no tiene control, para conseguir las piezas necesarias para arreglar la nave. En Tatooine conocerán al pequeño esclavo y corredor en carreras de vainas Anakin Skywalker que les ayudará a conseguir las piezas que necesitan.

Como todas las películas de la guerra de las galaxias, en está encontramos una gran historia, con muchos personajes, tanto principales como secundarios, llena de acción, luchas, guerra y sobre todo naves espaciales y luchas entre ellas.

La Guerra de las Galaxias: La Amenaza Fantasma, cuenta con una gran dirección y guión por parte de George Lucas, que nos sumerge en una historia llena de acción desde el primer minuto. La banda sonora es impresionante y acompaña perfectamente a la película, por supuesto, a la que suenan los primeros acordes y aparece el texto que nos pone en situación, la emoción ya está asegurada.

Si bien, los efectos especiales de todas las películas de la saga, son espectaculares, en este primer episodio, si lo comparamos con las tres películas anteriores (estrenadas mucho antes), se observa la gran evolución que han sufrido los efectos especiales en este tiempo. La primera película, para la época en que fue hecha, desde luego tiene unos grandes efectos especiales y muy innovadores por aquella época. Pero en estos tres nuevos episodios está claro que la evolución ha sido enorme y a mejor. Para mi unas de las mejores escenas son la carrera de vainas y la última lucha, me parecen espectaculares.

Todos los actores y actrices de la película realizan un inmenso papel. Yo como fan de Natalie Portman que soy, desde luego me encanta, adoro el papel que hace, y soy gran fan de Padme. El pequeño Jake Lloyd como Anakin Skywalker, para lo pequeño que es, considero que hace un gran papel y se mete muy bien en la piel del personaje. Liam Neeson, Qui-Gon Jinn, y Ewan McGregor, Obi-Wan Kenobi realizan un buen papel como Jedis, creen mucho en la fuerza y se saben luchas muy bien con sus espadas láser. Los robots R2-D2 y C3PO nos encandilarán y el gran Jar Jar Binks pondrá la nota cómica a tanta acción. El resto de actrices y actores como he dicho hacen un gran papel, pero son tantos que si me pongo uno a uno no acabaría nunca.

Cualquier película de la Saga Star Wars gustará a los amantes de la ciencia ficción, los viajes estelares y amantes del buen cine. Recomiendo verlas o bien empezando por el episodio I (este) o bien por el IV hasta el VI y después del I al III. Es decir o por orden de episodios o por orden de estreno.


Nota: 10/10