sábado, 19 de diciembre de 2020

Reseña: Dime Quién Soy - Julia Navarro


Título Original
:
Dime Quién Soy
Autora: Julia Navarro
Páginas: 1104
Sinopsis Oficial: Un periodista recibe la propuesta de investigar la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, una mujer de la que sólo sabe que huyó abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la guerra civil española. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos encajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzle de su vida. Marcada por cuatro hombres que la cambiarán para siempre -el empresario Santiago Carranza, el revolucionario francés Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann-, la historia de Amelia es la de una antiheroína presa de sus propias contradicciones que cometerá errores que no terminará nunca de pagar y que acabará sufriendo, en carne propia, el azote despiadado tanto del nazismo como de la dictadura soviética. Desde los años de la Segunda República española hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, la nueva novela de Julia Navarro rebosa intriga, política, espionaje, amor y traición.


Opinión Personal:

En Dime Quién Soy Guillermo recibirá el encargo de investigar la vida de su bisabuela, Amelia Garayoga, y gracias a él iremos descubriendo la vida de una mujer fascinante, siguiéndola por un mundo convulso lleno de guerra, horror y secretos. Varias personas serán las encargadas de ayudar a Guillermo a hilar la vida de Amelia y los que le explicaran las cosas que le sucedieron a lo largo de su vida. 

El libro está narrado en primera persona desde la perspectiva de Guillermo y de todos los personajes que le ayudarán a narrar la vida de Amelia. El lenguaje usado en el libro es culto, los capítulos son más bien largos pero la narración es muy fluida y el ritmo de los acontecimientos rápido pese a que la autora describe todo de forma muy intensa pero que no le resta fluidez a la historia y en cambio le añade la posibilidad de conocer bien a los personajes, los hechos y las diferentes sociedades que narra a lo largo de los años. Pese a lo largo del libro he de decir que a mí no se me ha hecho para nada largo y no me hubiera importado seguir leyéndolo.

Dime Quién Soy es un libro que cuenta con una historia que dura mucho años pero que está muy bien hilada y narrada y que nos permite conocer varias épocas de nuestra historia lo mismo que varias sociedades y personajes de todos los estamentos sociales. Siguiendo los pasos de Amelia nos metemos de lleno en la historia y además en un relato que está muy bien hilado y conseguido.

El libro cuenta con personajes muy bien construidos y caracterizados, que cambian y evolucionan a lo largo de la historia y que tiene sus defectos y virtudes. Sin duda nuestra protagonista es Amelia, a la que como ya he dicho conoceremos gracias a Guillermo, y sin duda es una protagonista de lo más interesante y pese a que no comulgue con alguna de las cosas que ha hecho reconozco que es un personaje fuerte, con las ideas claras y que siempre está dispuesta a ayudar. Guillermo también es un personaje importante en la novela ya que es gracias a él que podremos conocer a Amelia y es un personaje que me hubiera gustado conocer algo más en profundidad.

Recomiendo la lectura para todos los amantes del género histórico que queráis una historia muy interesante, bien construida y con grandes e inolvidables personajes.


Nota: 9/10

lunes, 14 de diciembre de 2020

Reseña: Un Caballo Blanco Sin Nombre - Lucía Paredes



Título Original: Un Caballo Blanco Sin Nombre
Autor: Lucía Paredes
Páginas: 386
Sinopsis Oficial: Andrea, una ejecutiva de éxito, sufre una misteriosa agresión de la que sobrevive milagrosamente. Pero desde ese momento padece alucinaciones que no la abandonan. Nicoleta, una mujer rumana, es captada por una red mafiosa para ser explotada como prostituta en España. ¿Cuál es el misterio que conecta a dos mujeres de mundos tan diferentes? El inspector Benítez deberá descubrirlo con la ayuda de Andrea y unas pruebas poco ortodoxas. Una novela policíaca que retrata el mundo de la trata y la prostitución, en una sociedad en la que persisten demasiados prejuicios.




Opinión Personal:

En Un Caballo Blanco Sin Nombre el inspector Benítez está a cargo de la investigación sobre la brutal agresión a Andrea, una ejecutiva medioambiental de mucho éxito. Andrea no recuerda nada de lo sucedido así que la investigación se encuentra en un punto muerto. Pero Andrea tiene pesadillas y alucinaciones que no sabe a que achacar y decidirá pedir ayuda profesional para averiguar finalmente lo que le pasó. Por otro lado aparece el cadáver de Nicoleta, una chica rumana que había sido captada por una mafia que la obligaba a prostituirse. ¿Tendrán algo en común ambos casos?

El libro está escrito en tercera persona siguiendo principalmente la estela del inspector Benítez y en algún momento de Andrea. La novela cuenta con capítulos cortos y el lenguaje usado es coloquial pese que en algún momento aparece alguna palabra que no había escuchado nunca y aunque siempre es interesante conocer palabras nuevas para mi desentonan con el resto y tampoco es que se usen como sinónimo para no repetirse.

Un caballo blanco sin nombre es un libro que trata temas muy interesantes e importantes como la trata de mujeres pero que a mi parecer la historia no está bien hilada del todo. La autora le da demasiadas vueltas a todo para finalmente dejar algunos flancos abiertos y sin concluir. Por otro lado a veces los acontecimientos y los diálogos son bastante inverosímiles, no porque sean cosas que no puedan suceder sino por como están expresadas. 

Por otro lado pese a que cuenta con personajes muy interesantes para m gusto no han estado desarrollados lo suficiente y las personalidades y formas de ser de cada uno quedan un poco en el aire e incluso a ratos parece que cambien de opinión y forma de ser demasiado rápido y sin una razón aparente. 

Un caballo blanco sin nombre es un thriller a medio gas que trata temas interesantes pero del que se podía haber sacado mucho más jugo. Además la forma de narrar de la autora tampoco me ha convencido del todo y no he terminado de conectar cosa que me da rabia porque era una historia que para mí tenía mucho más potencial de que se le ha dado.


Nota: 6/10


GRACIAS A EDICIÓN ANTICIPADA POR EL EJEMPLAR

domingo, 6 de diciembre de 2020

Reseña: Mujeres Errantes - Pilar Sánchez Vicente

Título Original
:
Mujeres Errantes
Autora: Pilar Sánchez Vicente
Páginas: 368
Sinopsis Oficial: Greta Meier, famosa escritora suiza afincada en Londres, retorna a su tierra natal en un último intento por detener la deriva de sus días. Sorprendida por la inesperada enfermedad de su progenitora, decide compensar sus prolongadas ausencias y aparcar los reiterados enfrentamientos, permaneciendo a su lado hasta el fatal desenlace. Sin embargo, sus últimas palabras siembran una duda demoledora, dejando entrever en el último suspiro el gran secreto de la vida de Greta: ¿Quién era la mujer muerta, si no es su madre? Con la única compañía de sus cenizas, la autora emprende un viaje al pasado en busca de su propia identidad. Siguiendo el único hilo disponible, localiza un punto en la costa norte de España y hacía allí se dirige. Pronto atisbará que la vieja rivalidad entre la Tiesa y la Chata, dos pescaderas ambulantes, esconde la clave de su origen, pero las preguntas se acumulan sin respuestas. Y el tiempo se acaba. ¿De quién es hija? ¿Ha sido robada a sus verdaderos padres? ¿Qué conexión tienen Cimavilla y Nicaragua? ¿Esconden el secreto esas cartas amarillentas, nunca contestadas? ¿Por qué le resulta tan familiar Gaspar García Laviana, el cura guerrillero cuyos poemas le atraviesan las entrañas? Dejando atrás las turbulencias del pasado, Greta se adentra en un mundo olvidado buscando pistas sobre su origen: ¿dónde están sus verdaderos padres?¿quién es ella, en realidad? ¿Qué hacer cuando los fantasmas del pasado cobran vida?


Opinión Personal:

En Mujeres Errantes conoceremos a varias generaciones de mujeres que están relacionadas entre sí. La protagonista es Greta Meier, una famosa escritora que se encuentra en un momento complicado de su vida y decide volver a casa encontrándose con su madre muy enferma. Lo que Greta no espera es que antes de morir su madre le confiese que no es realmente su madre. Greta no puede evitar preguntarse quien es e inicia la búsqueda de la verdad.

Mujeres Errantes está narrado en primera persona desde la voz de Greta. El lenguaje usado es culto a la vez que adaptado en los diálogos en función de la cultura de la interlocutora, el ritmo de narración no es muy rápido y se detiene mucho en los detalles pero eso no le resta encanto a la historia, es más consigue que logremos imaginaros a la perfección personajes y escenarios. 

En Mujeres Errantes conoceremos a tres mujeres completamente diferentes entre sí pero con un pasado que las une y pese a que las revelaciones no sorprenden, al menos a mí, la historia está realmente bien construida, narrada e hilada. Cuenta con varios escenarios y transcurre en varias épocas y todas están muy bien desarrolladas. La autora poco a poco nos irá desvelando los secretos de las protagonistas y como es y ha sido su vida hasta el momento actual. 

En este libro encontraremos a personajes muy bien construidos y caracterizados, con fuertes y complejas personalidades y que intentan salir adelante de la mejor manera que saben. Pese a que las protagonistas son tres mujeres, también contamos con varios secundarios que le dan profundidad a la historia y que nos permiten conocer mejor a nuestras protagonistas. 

Recomiendo Mujeres Errantes para todos aquellos que queráis una historia realista, con personajes muy interesantes y una lectura entretenida. 


Nota: 8/10

lunes, 30 de noviembre de 2020

Reseña: Matices - Thais Duthie


Título Original
:
Matices
Autora: Thais Duthie
Páginas: 134
Sinopsis Oficial: Vega es sinestésica grafema-color; es decir, que ve un color único e indescriptible en cada palabra. Comparte ese ligero cambio en la percepción de las cosas con tan solo un 4% de la población, aunque no es por esta particularidad que su cita está siendo un desastre. De hecho, gracias a ella despierta el interés de Alma que, poco a poco, irá empatizando con sus experiencias. A lo largo de una conversación que dura toda la noche, salpicada con la narración de algunos de los encuentros íntimos que ha tenido Vega, descubrirá que los colores esconden algo más que la impresión causada por la luz y que el sentido de la vida depende de los ojos que la miren. Matices es la segunda obra de Thais Duthie, donde pone al alcance del lector un fenómeno tan peculiar como es la sinestesia. A través de los colores que ella misma ve, va tejiendo la historia de Vega, tan ordinaria como única.



Opinión Personal:

En Matices conoceremos a Vega una chica con una peculiaridad, es sinestésica grafema-color, y se encuentra en una cita a ciegas con Alma, a la que parece dejar indiferente pero esa singularidad hace que la chica poco a poco se vaya interesando por Vega y las relaciones que esta ha tenido con otras mujeres. 

Matices está escrito en primera y tercera persona. Encontraremos la historia narrada por Vega en primera persona en los interludios, que se corresponden a la cita de Vega y Alma, y los relatos de las diferentes relaciones de Vega que están narrados en tercera persona. El libro cuenta con capítulos cortos, una narración dinámica y mucho sentimiento por lo que la lectura es ágil, rápida y entretenida. 

Pese a que el libro no pertenece a uno de mis géneros favoritos ya que es una novela erótica a base de relatos, reconozco que está muy bien escrito, con mucha sensibilidad y tacto. Sin duda lo que más me ha gustado ha sido conocer que es la sinestesia, algo que desconocía por completo y que le otorga al libro un importante punto de originalidad. 

La protagonista indudable del libro es Vega, a la que conoceremos muy a fondo y que está muy bien desarrollada y caracterizada. Me ha faltado conocer mejor a Alma, a la que conocemos desde el punto de vista de Vega pero me ha faltado profundizar en ella y saber todo lo que piensa de Vega y de lo que esta le cuenta. Por otro lado en cada relato conoceremos a alguna chica importante en la vida sexual/romántica de Vega pero ningún relato profundiza lo suficiente para conocer en profundidad a las chicas, así que como siempre me pasa en los relatos, me he quedado con ganas de conocer más.

Recomiendo este libro para aquellos que quieran una lectura fresca y entretenida y que quieran conocer la sinestésica grafema-color.


Nota: 6/10

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Reseña: La Estación de las Tormentas - Charlotte Link


Título Original: Sturmzeit
Autor: Charlotte Link
Páginas: 576
Saga: La Estación de las Tormentas (1/3)
Sinopsis Oficial: Prusia 1914. Felicia ha crecido muy protegida en Lulinn, la finca familiar en Prusia Oriental. Le encanta montar a caballo, vivir rodeada de naturaleza y pasar todo el tiempo que puede con Maksim, su compañero de juegos de infancia de quien está enamorada. Pero tiempos nuevos y convulsos llegan hasta su paraíso privado y Maksim, impresionado por las ideas revolucionarias procedentes de Rusia, decide marcharse a ese país. Poco después de desatarse la Primera Guerra Mundial los primeros soldados del ejército ruso aparecen en Lulinn. Felicia está sola con sus abuelos y consigue impedir que entren en la casa, pero cuando el anciano muere, abuela y nieta se ven obligadas a huir. En Berlín conoce a Alex Lombard, un joven de buena familia que puede proporcionarle un bienestar al que no está dispuesta a renunciar y se casa con él, aunque su corazón pertenece a Maksim... De las trincheras francesas a la Rusia revolucionaria, del Berlín decadente de entre guerras al crac financiero de Wall Street y el surgimiento del nazismo, La estación de las tormentas es la primera entrega de una trilogía apasionante sobre una mujer excepcional y su familia. Un vívido reflejo de los acontecimientos que estremecieron el mundo durante el siglo XX.

Opinión Personal:

La Estación de las Tormentas es el primer libro de una trilogía con su mismo nombre. La historia tiene inicio en la Prusia de 1914 y conoceremos a Felicia y su familia, una familia acomodada con una finca familiar en Lulinn, a Felicia le encanta vivir en Lulinn y pasar tiempo con Maksim su mejor amigo de la infancia y que poco a poco se ha ido convirtiendo en alguien más para ella. Pero Felicia tiene la mala suerte de vivir en una época convulsa y de ideas revolucionarias que trastocaran todo su mundo. 

El libro está narrado en tercera persona siguiendo a varios de sus personajes pero a Felicia más que a ninguno. El libro cuenta con varias partes divididas cada una en varios capítulos algunos más largos que otros. El lenguaje usado es culto y cuenta con una narración ágil y un paso de los acontecimientos rápido. 

Pese a que es una historia que me ha gustado y que me ha mantenido en vilo por los acontecimientos que van sucediendo en los diferentes años he de decir que su narración me ha parecido muy rápida y en algunos momentos no me hubiera importado un ritmo más lento de los acontecimientos. Pese a que es un libro de casi 600 páginas pasan muchos años y demasiados acontecimientos importantes que se podrían haber narrado de forma más pausada. Aunque se agradece el ritmo ágil en un libro histórico a mi no me importa algo más de calma.

La ambientación del libro está muy lograda, cada año que pasa se nota como la gente y las costumbres cambian y además las diferentes localizaciones también están muy conseguidas. 

El libro cuenta con personajes muy interesantes, con personalidades complejas y muy bien desarrollados. Me ha dado rabia no conectar con la protagonista, pese a que es un personaje muy interesante y muy original para ser la protagonista no es alguien con quien me sienta identificada. Eso no es bueno ni malo pero a mi, personalmente, ha hecho que no logre disfrutar tanto de la historia como lo hubiera hecho si hubiera conectado con ella. 

La Estación de las Tormentas es un libro que recomiendo a todos aquellos a los que os gusten los libros históricos con una historia familiar interesante y entretenida. 


Nota: 6/10


GRACIAS A EDICIÓN ANTICIPADA POR EL EJEMPLAR