jueves, 19 de noviembre de 2020

Reseña: El Caso Hartung - Søren Sveistrup

Título Original
:
 The Chestnut Man
Autor: Søren Sveistrup
Páginas: 528
Sinopsis Oficial: El primer martes de Octubre, Rosa Hartung vuelve a su trabajo como ministra de asuntos sociales después de un año de ausencia, al haber vivido una situación dramática: la desaparición de su hija de 12 años. Linus Berger, un joven que sufre de una enfermedad mental, confesó haber matado a la chica, pero es incapaz de recordar donde quemó las varias partes del cadáver, que fue desmembrado. Hay una correlación entre el caso de la hija de la ministra y esta serie de asesinatos. El mismo día que Rosa vuelve al parlamento, se encuentra el cadáver de una joven madre soltera, que ha sido brutalmente asesinada en su casa, en un suburbio de Copenhague – ha sido torturada y le han cortado una mano. La joven investigadora Naia Thulin es informada al respecto, y junto con Mark Hess, que acaba de ser expulsado de la sede de Europol en La Haya, son enviados a investigar el caso. Al llegar al lugar del crimen, encuentran una figura de un hombrecito hecha con castañas. Parece que el muñeco está ocultando un secreto, aunque esto se atribuye a una coincidencia. Cuando otra mujer es asesinada –y en este caso, el cadáver de la víctima se encuentra con ambas manos cortadas- y a su vez se encuentra en el lugar del crimen otro muñeco hecho con castañas, Thulin y Hess empiezan a sospechar que hay una conexión entre el caso Hartung, las mujeres asesinadas y un asesino que está extendiendo el miedo a lo largo del país. Empieza entonces una carrera contra el tiempo, ya que todo apunta a que el asesino cumple una misión que está lejos de terminar.


Opinión Personal:

En el Caso Hartung, la ministra de asuntos sociales Rosa Hartung vuelve al trabajo después de que un año atrás viviera la desaparición y asesinato de su hija de 12 años. El mismo día la policía empieza la investigación del asesinato de una joven madre soltera que ha sido torturada y a la que le falta una mano. Naia Thulin será la policía encargada de esclarecer el caso con la ayuda de Mark Hess, un agente que acaba de ser expulsado de la Europol. En el lugar del crimen lo único que encuentran es la figura de un hombre hecha con castañas. Pocos días después aparece otra mujer asesinada, esta vez con ambas manos cortadas y vuelven a encontrar otro muñeco de castañas. ¿Pueden estar relacionados los crímenes con la ministra Hartung?

El libro está escrito en tercera persona siguiendo la pista de todos los personajes. El lenguaje usado es coloquial, sin excesivos términos policiales, la narración es ágil y el ritmo de los acontecimientos rápidos por lo que la lectura de la novela es muy amena. 

El Caso Hartung es un libro muy interesante, con un caso muy bien construido e hilado, con algunos giros sorprendentes aunque otros no tanto, un ritmo rápido de lectura y unos personajes interesantes, misteriosos y muy bien construidos. 

Lo único que no me ha terminado de convencer del todo ha sido que el autor pese a haber puesto a una mujer al frente del caso a ratos parece que quiere darle más peso al agente Hess que a Thulin así que no acabo de entender porque poner a una mujer al frente para después darle más protagonismo en la investigación al hombre. O al menos esa ha sido mi impresión en algunos momentos de la lectura.

Recomiendo el libro a todos aquellos a los que os gusten los thrillers que queráis una historia entretenida, rápida de leer y con interesantes personajes. 


Nota: 8/10

sábado, 14 de noviembre de 2020

Reseña: Despiértame Cuando Acabe Septiembre - Mónica Rouanet



Título Original
:
 Despiértame Cuando Acabe Septiembre 
Autora: Mónica Rouanet
Páginas: 288
Sinopsis Oficial: El rastro de un joven español se esfuma por el sur de Inglaterra tras dejar un mensaje de socorro en el teléfono móvil de su madre. Ella, que apenas ha abandonado su pequeño pueblo en contadas ocasiones, decide ir en su busca. Hace un año, su marido desapareció en las tranquilas aguas de la Albufera y no está dispuesta a vivir de nuevo una angustia como aquella. La Guardia Civil encontró la barca de Antonio abandonada a la deriva, con manchas de sangre sobre sus tablas. Amparo está convencida de que murió, pero las malas lenguas que recorren el pueblo rumorean otras cosas. Una vez en Inglaterra, Amparo descubre que su marido puede continuar con vida, ser el causante de la muerte de una mujer y estar involucrado en una sórdida trama repleta de intrigas.



Opinión Personal:

En Despiértame Cuando Acabe Septiembre Amparo abandona el pequeño pueblo de la Albufera valenciana para ir en busca de su hijo a Ingleterra ya que le ha manado un mensaje preocupante y después no consigue contactar con él. Una vez en Inglaterra descubre que su marido, dado por muerto un año atrás, podría estar vivo, y que los rumores que llevan un año recorriendo el pueblo podría ser cierto.

El libro está escrito en primera persona desde la perspectiva de Amparo, cuenta con un lenguaje coloquial, fácil de entender aunque poco fluido para mi gusto, los capítulos no son largos y el libro tampoco así que se lee de forma rápida.

Esta ha sido una historia que no me ha terminado de convencer, pese a que parte de una premisa interesante, donde una mujer sale de su zona de confort para ir en busca de su hijo y de secretos inesperados, para mí no sé ha sabido desarrollar la historia de forma amena y entretenida. Se me ha hecho una trama lenta, llena de altibajos, con momentos muy lentos y otros demasiados rápidos, con un pequeño misterio que no se ha sabido mantener y que se ha intuido varias veces desde el inicio de la novela, aunque alguna que otra cosa si que me ha sorprendido.

Pero lo peor de todo para mí han sido los personajes, no he conectado con ninguno, la protagonista a ratos parece una persona y a ratos otra, un personaje plano y sin evolución excepto en el capítulo final que se transforma de forma poco creíble. O al menos así es como lo he sentido yo. Y con otros personajes me ha pasado más de lo mismo, personajes planos durante toda la historia y que de repente cambian de golpe al final, para mí es algo poco creíble. 

Esta vez no es un libro que pueda recomendar aunque estoy segura de que a otras personas les puede gustar aunque no ha sido una lectura para mí.


Nota: 5/10

lunes, 9 de noviembre de 2020

Reseña: Cero Dominante ¿Y tú de qué grupo eres? - Almudena Navarro Cuartero, Inma Bretones Martínez

Título Original
:
Cero Dominante ¿Y tú de qué grupo eres? 
Autoras: Almudena Navarro Cuartero, Inma Bretones Martínez
Páginas: 375
Sinopsis Oficial: Año 2811. Dos únicas ciudades subsisten en el planeta. La gran Ciudad Europa, gobernada por la élite de los 0+, heredera de la civilización actual y la irreverente Ciudad 8, escondida en la cuenca del extinto mar Mediterráneo. En un mundo devastado por las enfermedades y las guerras, el modo de vida de los humanos se condiciona por su simple pertenencia a un grupo: su grupo sanguíneo. ¿Qué comerás? ¿Cómo vivirás? ¿Cómo será tu salud? ¿Cuándo morirás? Todo dependerá de tu tipo de sangre. Lovely, una joven de Ciudad 8, siempre ha deseado pertenecer al grupo gobernante de la ciudad: los 0-. Sin embargo, es el blanco de las burlas de sus compañeros y vecinos, por ser la única joven de su edad que no conoce su grupo sanguíneo. Sus padres, pacifistas en contra de la segregación por grupos, no han querido saber su tipo sanguíneo. Junto a su amiga Forever, emprenderá una lucha por encontrar su lugar y averiguar a qué grupo pertenece. En su camino deberá ayudar a un joven científico, Gabriel, que despertará su curiosidad, y así evitar el abuso de la hegemonía mundial de Ciudad Europa .Dos ciudades rivales: Ciudad Europa y Ciudad 8, y dos grupos enfrentados: los 0+ y los 0- por ser el grupo dominante del planeta. ¿Quién ganará la lucha?¿Y tú de qué grupo eres?


Opinión Personal:

Cero Dominante tiene lugar en el año 2811. En ese año solo hay dos ciudades en el mundo. Una es Cuidad Europa que está gobernada por los 0+, el grupo más numeroso del planeta y donde vive la mayoría de la población. La otra cuidad es Ciudad 8, gobernada por los escasos 0- que existen en la Tierra y que intenta sobrevivir sin desvelar su posición a Ciudad Europa. El mundo en el que subsisten ambas ciudades es uno devastados por las guerras y las enfermedades, y por el grupo sanguíneo. ¿Cuál es el grupo sanguíneo más poderoso? En Ciudad 8 vive Lovely, una joven a la que sus padres se negaron a hacerle la prueba y no sabe a que grupo pertenece, y es que sus padres son pacifistas y por lo tanto no creen en la segregación de grupos. Pero Lovey no está conforme y junto con su amiga Forever luchará por averiguar a que grupo pertenece. En Ciudad Europa tenemos a Gabriel, un joven científico que se encontrará en un encrucijada y tendrá que decidir que es lo que tiene que hacer. 

Cero Dominante está escrito en tercera persona con un lenguaje coloquial aunque a ratos bastante científico pese a que se entiende todo perfectamente. Los capítulos no son muy largos y la historia es amena por lo que la lectura es bastante rápida. 

Este libro lo vi anunciado en múltiples cuentas de Twitter que promocionaban que estaba gratuitamente en Amazon y me decidí a comprarlo y leerlo. Es un libro que me ha parecido original y que cuenta una historia interesante, pero en contra partida a ratos se me ha hecho repetitivo porque explicaba más veces de las necesarias, a mi parecer, como se formó a segregación de grupos y que es capaz de hacer cada uno, y eso hace que se pierda agilidad en la lectura. 

Los personajes del libro están bien caracterizados y construidos, y cambian y evolucionan a lo largo de la historia. La parte romántica me ha parecido algo forzada y no me han terminado de convencer las parejas que se han formado. 

Por último el final no me ha convencido. A parte de que no es cerrado, aunque no tengo ni idea de si hay intención de hacer segunda parte, me ha parecido muy precipitado y en vez de recrearse tanto en hablar de 0+ y 0- se podría haber centrado algo más en la acción. 

En resumen Cero Dominante es un libro entretenido y rápido de leer, que cuenta con una historia interesante y original pero que a mi parecer no se le ha sacado todo el jugo que se podía sacar. Si os gustan las distopias os animo leerlo pero sin que os esperéis una gran novela. 


Nota: 6/10

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Reseña: Loba Negra - Juan Gomez-Jurado





Título Original
:
Loba Negra
Autor: Juan Gomez-Jurado
Páginas: 552
Saga: Antonia Scott (2/3)
Sinopsis Oficial: SEGUIR VIVA Antonia Scott no tiene miedo a nada. Solo a sí misma. NUNCA FUE Pero hay alguien más peligroso que ella. Alguien que podría vencerla. TAN DIFÍCIL La Loba negra está cada vez más cerca. Y Antonia, por primera vez, está asustada.





Opinión Personal: Reseña de Reina Roja aquí. 

Loba negra es el segundo libro de la saga Antonia Scott. En este nuevo libro Antonia y Jon Gutiérrez tendrán que volver a resolver un caso. El libro empieza con Antonia buscando a Sandra Fajardo, su enemiga, pero tiene que dejar su investigación aparcada cuando su jefe lo envía a ella y a Jon a Marbella en busca de una mujer desaparecida que está involucrada en temas muy peligrosos, pero todo se descontrola cuando empiezan a descubrir que las cosas no son como parece y que su jefe no les ha contado todo lo que sabe.

Este segundo libro también está escrito en tercera persona, siguiendo la estela de varios de sus personajes, usando un lenguaje coloquial y con capítulos muy cortos, por lo que la lectura es muy ágil, rápida y amena.

Igual que en el libro anterior nos encontramos con un thriller con un ritmo trepidante, con un caso muy bien estructurado y narrado y que cuenta con varios giros sorprendentes cosa que hará que nos enganchemos irremediablemente a su lectura.

En este nuevo libro los personajes vuelven a estar  muy bien desarrollados y caracterizados, con personalidades muy interesantes y difíciles de encontrar, muy originales. En este libro conoceremos mejor a ambos protagonistas y poco a poco iremos descubriendo más cosas de la intrigante Antonia Scott. También se nos presentaran nuevos personajes que iremos conociendo a medida que avanza la trama y que llegarán a sorprendernos. 

Loba negra, igual que Reina Roja, es un libro 100% recomendado para todos aquellos amantes de los thrillers que queráis una historia original, muy bien estructurada y con personajes muy interesantes y que además se lee de forma muy rápida.


Nota: 9/10

jueves, 29 de octubre de 2020

Reseña: La Colina del Almendro - Mayte Esteban


Título Original: La Colina del Almendro
Autor: Mayte Esteban
Páginas: 416
Sinopsis Oficial: El mundo y la vida de Mary Ellen se quiebran cuando su padre, el conde de Barton, entra en su cuarto. Ha decidido casarla con un rico comerciante sin rastro de nobleza afincado en Boston. Mary no puede creer que su padre renuncie a que su prometido sea aristócrata, pero sabe que de nada le servirá protestar. Ha sido educada para aceptar que todas las decisiones de su vida las tome el varón de la familia. Tras una precipitada boda, se ve obligada a trasladarse a Londres desde Almond Hill. Poco después de llegar a la ciudad, Mary descubrirá los secretos que encierra su extraña boda. Y también que al corazón no se le puede atar con un contrato. Ambientada entre el final de una época y los convulsos años que marcan el principio del siglo XX, La colina del almendro es una historia de venganzas, supervivencia, amor y guerra.



Opinión Personal:

La Colina del Almendro nos narra una historia familiar que tiene como protagonista a la joven Mary Ellen, una chica con unos ideales románticos que se desmoronan cuando su padre, el conde Barton, le informa que se va a casar con un rico comerciante. Al principio Mary no cree posible lo que le está contando su padre ya que el hombre en cuestión no es aristócrata y encima se casará sin conocerlo ya que él vive en Boston. Su precipitada boda la obliga a mudarse a Londres desde su casa en el pueblo de Almond Hill. La llegada a Londres no será como Mary espera y tendrá que luchar con todas sus fuerzas para lograr sobrevivir en un mundo que no es el suyo. 

El libro está narrado en tercera persona siguiendo la estela de varios de sus personajes pero centrándose mayoritariamente en Mary. Los capítulos son algo largos para mi gusto pero pese a todo el lenguaje claro y la narración ágil han hecho que la lectura haya sido amena y rápida. 

La Colina del Almendro es un libro que lo tiene todo para los amantes de una buena novela histórica. Cuenta con unos personajes muy bien descritos y desarrollados, que cambian y evolucionan a lo largo de la novela, y aunque todos son muy diferentes entre sí pero tienen cosas que los complementan. He amado a Mary y su mentalidad avanzada y he odiado muy mucho a uno de los personajes, mejor no decir cual aunque si habéis leído o leéis la novela seguro que sabéis o sabréis cual es.

Por otro lado la historia está muy bien ambientada en la época de poco antes de la Primera Guerra Mundial y posteriormente durante esta. La sociedad de la época está muy lograda y muy bien documentada. Me ha gustado mucho leer sobre el movimiento sufragista, movimiento que no siempre se tiene presente en novelas de esta época que se centran más en otras cosas, como por ejemplo la guerra. Y también me ha gustado leer sobre personajes que en aquella época no estaban bien vistos pero que existían y que en la mayoría de novelas de esas épocas ni se nombran. 

Y por último en La Colina del Almendro, a parte de la parte histórica, también encontraremos algo de thriller, muy bien conseguido, manteniéndonos en vilo durante gran parte de la historia para saber que se traen entre manos los personajes y después para saber como se van a resolver los misterios. 

Y para acabar decir que la autora consigue una novela llena de emociones y sentimientos, muy bien narrada, construida y documentada.

La Colina del Almendro es un libro 100% recomendado para todos los amantes del género histórico, que además queráis algo de misterio, con una historia bien construida y narrada y con unos personajes inolvidables.


Nota: 10/10